martes, 16 de diciembre de 2008

Sé feliz doña

Después de casi tres meses de separados, Marleny, no he olvidado tu amor, ahora ya sé por qué me traicionaste, la respuesta es que yo te hice algo peor, de lo cual me arrepiento mucho. Te perdono y quiero que seas feliz, pero no conmigo. Sin embargo te pido perdón por todo lo que yo te hice, realmente estoy muy arrepentido. He nacido para sufrir y no ser feliz, mi vida desde que era niño ha sido muy difícil, solía enfermermarme cada año, hasta mis 16 años. Cuando te conocí fue a los 17 años y me gustabas, te he querido a los 19 – 20, desde esa edad te he amado, deseado y mimado. Eres la única mujer que me hace sentir feliz. Ánimo, tu no puedes seguir conmigo, debes seguir tu camino con alguien mejor que yo, además, por cierto, tu tienes más opciones de tener una enamorado. Mientras yo solamente paso mi vida como es nada más. Me quitaste las ganas de amar, porque contigo se van mis sueños y mis ilusiones. Te ama Fernando Marcos Aruquipa Quisbert.

lunes, 6 de octubre de 2008

LA PEOR MENTIRA DEL MUNDO

Hoy he comprendido que estaba viviendo una mentira, porque el amor más sincero y leal que me hizo sentir, mi ex pareja, era una mentira. Ella me traicionó después de siete largos años, toda mi juventud, y hubiera querido que ésta mentira me ocurra mucho más años antes.
Cada día recuerdo los momentos más bellos que viví con ella. Sin embargo, siento que no me arrepiento de nada, porque yo le entregue todo mi amor y cariño, fidelidad, respeto y seguridad, pero todo era una mentira por parte de ella.
Cuando discutí, con ella, el ¿Por qué? me hizo tal barbaridad, me dijo la descarada: “Yo tengo 21 años. Apenas eres mi chico. Quiero disfrutar de mi juventud”.¡Que cínica!, pero porqué no me dijo eso con anticipación. Entonces todas sus promesas, sus palabras, su propia compañía, sus besos, abrazos y mucho más eran sólo mentiras.
Esta es la peor mentira del mundo, fingir amor y cariño.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El mejor sueño del comunicador

Letra Clara

El mejor sueño del comunicador

Por: Fernando Marcos Aruquipa Quisbert

Uno de los mejores sueños que puede tener un estudiante de Comunicación es alcanzar la jefatura de redacción de un periódico a nivel nacional. En primer lugar, el jefe de prensa provoca la admiración de los editores y los periodistas, porque no es raro el susurro típico entre ellos: “este tipo escribe bien, lo sabe todo”.

En segundo lugar, el mandamás de la redacción tiene el don intelectual, por sobre todas las cosas, para decidir la “noticia de tapa” y no cualquier “paja” (término convencional en redacción que significa la peor noticia).

En tercer lugar, el cabecilla de la escritura tiene la facultad de instruir sobre todas las informaciones de mayor interés a sus editores. En ese sentido, enfatiza todas las normas de ortografía, establece enfoques, busca la novedad informativa. En otras palabras es un “crak” de la información.

Sin embargo, no todo es “bonito”, es un sueño, no es una realidad. Porque la realidad es diferente, el jefe de prensa no tiene horario de trabajo. Su responsabilidad depende de periodistas y editores. Él es quien pone la cara y si algo sale mal, es culpa suya.

No obstante, es un sueño (objetivo) que puede convertirse en un hecho real para muchos de los comunicadores sociales. Vale la pena intentarlo.

Por qué son mejores los perros que las mujeres

Tu perro no llora.

Tu perro adora que tus amigos te visiten.

Tu perro piensa que cantas bien.

Entre más tarde llegues, tu perro se alegra más de verte.

Tu perro perdona si juegas con otros perros.

Tu perro no se da cuenta si le dices el nombre de otro perro.

Los perros aman la carne roja.

Todo el mundo puede tener un perro bonito.

Si tu perro es hermoso, los otros perros no lo odian.

Los perros no van de compras.

Tu perro adora que dejes cosas tiradas en el suelo.

El carácter de tu perro es el mismo todo el mes.

Tu perro nunca necesita "examinar la relación".

Los padres de tu perro nunca te visitan.

Los perros no odian su cuerpo.

Los perros no critican. Los perros nunca esperan regalos.

Es legal mantener encadenado a un perro.

Los perros nunca necesitan un "masaje de pies".

Tu perro te encuentra divertido cuando estas ebrio.

Los perros NO HABLAN.

Los perros no son maliciosos.

Los perros rara vez viven mas que tu.

Actitud para resolver problemas

La mejor solución para resolver los problemas, políticos, ideológicos e institucionales, que existen en la carrera de Comunicación Social es a través de la actitud que emprendía la ex – catedrática (porque falleció) de ésta casa de estudios, Emma Ivanovich.

Docente de la materia de Teoría y Análisis de los Lenguajes, la filósofa Ivanovich decía que a la cerrera de hace falta mucha disciplina, principalmente a la mayoría de los docentes quienes dedican más tiempo, entre ellos, para riñas políticas e ideológicas en un sin fin de asambleas programadas una o dos veces por semana.

Respecto a los conflictos institucionales de la carrera, criticaba con más énfasis a los estudiantes, y no a los administrativos, porque después de terminar su cátedra insinuaba a sus alumnos: “Ustedes siempre se quejan de los trabajos, lecturas y de la hora y media programada para cada clase. Entonces no se quejen que no existe la excelencia académica”.

Después de todo siempre tuvo la razón, porque para resolver los problemas en Comunicación se necesita de mucha actitud. “Porque la filosofía puede resolver los problemas más difíciles”, argumentaba Ivanovich.

Bolivia debe decir “SI” a Evo Morales

Todos los bolivianos y bolivianas de los nueve departamentos del país debemos respaldar el proceso de cambio que lidera el presidente de la República, Evo Morales, apoyando con nuestro voto por el “SI” el próximo 10 de agosto cuando se realice el Referendo Revocatorio de Mandato Popular.

Cambas, collas y todos en general tenemos que sumir el compromiso de ratificar las políticas gubernamentales del primer presidente indígena en la historia del país que está logrando reducir la pobreza, la corrupción y la desigualdad, que ocasionaron por muchos años anteriores gobiernos de turno.

Además que, “Evo”, nuestro presidente es un hombre que pregona la democracia, ahonda el diálogo y enfatiza la unión entre todos los bolivianos, sin racismos y sin discriminación.

Por ello, nuestra convicción deberá ser la misma como es del primer Mandatario, porque sólo faltan 17 días de la consulta popular, para reafirmar el verdadero cambio que él mismo prometió a Bolivia.

martes, 8 de julio de 2008

Incompetente comunicación

Cada año la mayoría de los estudiantes de Comunicación Social están condenados por Kardex a perder sus notas de calificación en algunas materias aprobadas. Cientos de afligidos estudiosos, luego de enterarse inexplicablemente su reprobación, son cerrados por las puertas de la incompetencia de los administrativos.

"No es culpa de nosotros", argumenta el experimentado encargado de los papeles y archivos de la carrera, Omar Lora, junto a su equipo excelente de colaboradores, que no es importante mencionar. Los mismos dicen que la culpa es de los docentes y ellos de sus contrarios. Al final, la directora de Comunicación, Gabriela Sotomayor, aleja sospechas de ambos, pero responde con mucha sabiduría: "es un problema común en todas la universidades".

En cambio nosotros los "futuros comunicadores", más que futuros, tenemos que vivir un presente incierto. La única solución es retomar la materia reprobada o enviar una carta a la directora Sotomayor, en conclusión se pierde el tiempo por obra de la incompetencia administrativa de quienes conducen la carrera.

Una victoria dictatorial

El próximo lunes 5 de mayo la oligarquía en el departamento de Santa Cruz festejará su anhelada victoria dictaorial denominada: "Estatuto Autonómico".

Ese día, el grupo conformado por cívicos, políticos, empresarios y otros, que supuestamente representan a todo el pueblo cruceño, lanzarán miles de augurios por un estatuto ilegal que viola las normas de la Constitución Política del Estado y la democracia en Santa Cruz.

La victoria de ese referéndum autonómico por el "sí" será producto de la fuerza y la compra de votos. En cambio, el Gobierno no podrá ejercer la fuerza, menos la violencia para evitar tal situación.

No obstante esa victoria dictatorial será rechazada por los auténticos bolivianos que no quieren el regionalismo racista en el país.