jueves, 11 de septiembre de 2008

El mejor sueño del comunicador

Letra Clara

El mejor sueño del comunicador

Por: Fernando Marcos Aruquipa Quisbert

Uno de los mejores sueños que puede tener un estudiante de Comunicación es alcanzar la jefatura de redacción de un periódico a nivel nacional. En primer lugar, el jefe de prensa provoca la admiración de los editores y los periodistas, porque no es raro el susurro típico entre ellos: “este tipo escribe bien, lo sabe todo”.

En segundo lugar, el mandamás de la redacción tiene el don intelectual, por sobre todas las cosas, para decidir la “noticia de tapa” y no cualquier “paja” (término convencional en redacción que significa la peor noticia).

En tercer lugar, el cabecilla de la escritura tiene la facultad de instruir sobre todas las informaciones de mayor interés a sus editores. En ese sentido, enfatiza todas las normas de ortografía, establece enfoques, busca la novedad informativa. En otras palabras es un “crak” de la información.

Sin embargo, no todo es “bonito”, es un sueño, no es una realidad. Porque la realidad es diferente, el jefe de prensa no tiene horario de trabajo. Su responsabilidad depende de periodistas y editores. Él es quien pone la cara y si algo sale mal, es culpa suya.

No obstante, es un sueño (objetivo) que puede convertirse en un hecho real para muchos de los comunicadores sociales. Vale la pena intentarlo.

Por qué son mejores los perros que las mujeres

Tu perro no llora.

Tu perro adora que tus amigos te visiten.

Tu perro piensa que cantas bien.

Entre más tarde llegues, tu perro se alegra más de verte.

Tu perro perdona si juegas con otros perros.

Tu perro no se da cuenta si le dices el nombre de otro perro.

Los perros aman la carne roja.

Todo el mundo puede tener un perro bonito.

Si tu perro es hermoso, los otros perros no lo odian.

Los perros no van de compras.

Tu perro adora que dejes cosas tiradas en el suelo.

El carácter de tu perro es el mismo todo el mes.

Tu perro nunca necesita "examinar la relación".

Los padres de tu perro nunca te visitan.

Los perros no odian su cuerpo.

Los perros no critican. Los perros nunca esperan regalos.

Es legal mantener encadenado a un perro.

Los perros nunca necesitan un "masaje de pies".

Tu perro te encuentra divertido cuando estas ebrio.

Los perros NO HABLAN.

Los perros no son maliciosos.

Los perros rara vez viven mas que tu.

Actitud para resolver problemas

La mejor solución para resolver los problemas, políticos, ideológicos e institucionales, que existen en la carrera de Comunicación Social es a través de la actitud que emprendía la ex – catedrática (porque falleció) de ésta casa de estudios, Emma Ivanovich.

Docente de la materia de Teoría y Análisis de los Lenguajes, la filósofa Ivanovich decía que a la cerrera de hace falta mucha disciplina, principalmente a la mayoría de los docentes quienes dedican más tiempo, entre ellos, para riñas políticas e ideológicas en un sin fin de asambleas programadas una o dos veces por semana.

Respecto a los conflictos institucionales de la carrera, criticaba con más énfasis a los estudiantes, y no a los administrativos, porque después de terminar su cátedra insinuaba a sus alumnos: “Ustedes siempre se quejan de los trabajos, lecturas y de la hora y media programada para cada clase. Entonces no se quejen que no existe la excelencia académica”.

Después de todo siempre tuvo la razón, porque para resolver los problemas en Comunicación se necesita de mucha actitud. “Porque la filosofía puede resolver los problemas más difíciles”, argumentaba Ivanovich.

Bolivia debe decir “SI” a Evo Morales

Todos los bolivianos y bolivianas de los nueve departamentos del país debemos respaldar el proceso de cambio que lidera el presidente de la República, Evo Morales, apoyando con nuestro voto por el “SI” el próximo 10 de agosto cuando se realice el Referendo Revocatorio de Mandato Popular.

Cambas, collas y todos en general tenemos que sumir el compromiso de ratificar las políticas gubernamentales del primer presidente indígena en la historia del país que está logrando reducir la pobreza, la corrupción y la desigualdad, que ocasionaron por muchos años anteriores gobiernos de turno.

Además que, “Evo”, nuestro presidente es un hombre que pregona la democracia, ahonda el diálogo y enfatiza la unión entre todos los bolivianos, sin racismos y sin discriminación.

Por ello, nuestra convicción deberá ser la misma como es del primer Mandatario, porque sólo faltan 17 días de la consulta popular, para reafirmar el verdadero cambio que él mismo prometió a Bolivia.